Los beneficios mentales de correr por la mañana

Correr tambien te beneficia psicológicamente. Y mucho.

Los beneficios mentales de correr

Ya sabemos (y aún así much@s le sacan la vuelta) que correr como actividad física trae muchos beneficios para nuestra salud: reduce el riesgo de enfermedades del corazón, mejora tu capacidad cardiovascular, reduce el riesgo de cáncer, refuerza tus huesos, mejora tu metabolismo, te ayuda a quemar grasa más fácilmente, y mucho más.

Si quieres saber con más detalles los beneficios de correr para tu salud y tips para como comenzar a disfrutarlos, antes de seguir leyendo este, te recomiendo primero leer:

  1. Correr ayuda a tu corazón por 3 razones,
  2. 5 razones científicas para correr,
  3. Los 7 beneficios del trail running,
  4. Más razones para hacer ejercicio,
  5. Correr por las mañanas es más efectivo.

Correr y tu cerebro

Sin embargo, o más bien dicho como añadidura, la actividad física de correr, especialmente por las mañanas, también viene con una serie de beneficios mentales, las cuales de hecho para muchas personas pueden resultar aun más importantes que los físicos.

Así que si los beneficios para tu salud física no te han convencido de aprender a disfrutar el dolor de una buena corrida, puede que los mentales te hagan pensar seriamente en comenzar.

Y es que, al igual que el resto de nuestro organismo, nuestro cerebro evolucionó capacidades para aprovechar y promover los efectos de la actividad física. Solo toma en cuenta que hace decenas de miles de años esa adaptación les ayudó a nuestros ancestros a sobrevivir para poder dejar su descendencia, nosotros.

Así que hoy ni siquiera necesitamos de los estudios científicos (que existen muchos y siguen haciéndose) para darnos cuenta que correr por las mañanas es una de las mejores terapias psicológicas para nuestra vida moderna llena de estrés y en disonancia con la naturaleza de su evolución.

Trail running por las mañanas

5 beneficios mentales de correr por la mañana

Pero, ¿por qué especialmente por las mañanas? Si no gustas de levantarte temprano te has de estar preguntando. La razón es muy importante y ya la verás en los siguientes puntos.

  1. Correr aclara tu mente al cambiar tu ambiente.

No solamente el ambiente físico, sino también el mental. Cando tu mente puede volar sin una agenda específica es cuando se desestresa y cuando puede ser más creativa. En el trail, la pista o la calle a temprana hora te olvidas de tu agenda laboral, de los proyectos que debes terminar en la oficina, del estrés familiar, en fin de todo lo que ocupará tu mente después de las 8 de la mañana. No en vano muchos creativos utilizan su tiempo de correr para pensar. Y esto solo lo logra el cambio de ambiente que te proporciona salir a correr temprano.

  1. Correr refuerza tu mente

Al forzarte a ti mismo a un reto primitivo como correr, estresas tu cerebro y tu fuerza de voluntad, lo cual en consecuencia lo fortalece de la misma forma que el esfuerzo físico (con el dolor que conlleva) fortalece tus músculos y su sistema respiratorio. No hay ningún reto más primitivo que forzara tu cuerpo a una corrida. La más larga que puedas soportar. Porque como dice la sabiduría milenaria sobre soportar el dolor: lo que no te mata te hace más fuerte. Y lo mismo aplica al cerebro.

  1. Correr te relaja

Si, lo sé; parece lo contario del punto anterior. Pero la realidad es que el estrés de la actividad física es un tipo especial de estrés que de hecho te ayuda a relajarte debido principalmente a que debes concentrarte en el esfuerzo que estás haciendo y te quedará poca energía cerebral como para preocuparte de otras cosas. Pero debes correr con esfuerzo, correr para superar tu siguiente reto. Lo dejarás todo en la calle o en el trail, pero ese estrés, además de desaparecer después de un buen baño frio y un café, te hará sentir con un poco menos de miedo para enfrentar los retos del día. Grábate esto: a tu cerebro le gusta que lo estreses (y lo aprovecha), pero con esfuerzo físico, no con problemas modernos.

  1. Correr te ayuda a ser productivo

Después de una mañana de correr, por todo lo que vimos en el punto anterior, los beneficios mentales de la actividad física establecen el tono productivo que tendrás todo el día. Contrario a lo que muchos pueden pensar, ejercitarte antes de comenzar tu día, en vez de drenar tus reservas energéticas, te llena de energía después del baño. Pruébalo y verás. No en vano dice el dicho que el pájaro que madruga atrapa al gusano; si lo hizo es porque se ejercitó desde temprano buscándolo primero.

  1. Puedes iniciar fácilmente, pero es un reto siempre

No avanzas en nada si el reto no sigue aumentando. Correr es una actividad que naturalmente te fuerza a seguirte superando debido a que, a pesar de que para comenzar no necesitas más que unos tenis (a menos que te guste correr descalzo) y puedes comenzar corriendo a tu lento paso de principiante, esta actividad física no es así de fácil de hacer de manera correcta y, conforme avanzas en nivel, siempre necesitarás hacerlo mejor si quieres progresar. Literal y figurativamente, si corres no puedes quedarte en el mismo punto para seguir avanzando. En el running siempre hay un objetivo más. Además es una de las mejores formas para aprender a sentirte cómod@ con la incomodidad.

Así que ahora que ya conoces los beneficios mentales de salir a correr especialmente por las mañanas, deja de cuestionarte y sacarle la vuelta y simplemente hazlo. Para correr no necesitas a nadie y casi nada para iniciar.

No olvides que la única manera de conseguir todos los beneficios mentales es ponerte los tenis y salir a correr. Y hacerlo un hábito. Sin excusas.

Correr beneficia tu cerebro