La evidencia sugiere que no existe específicamente una manera de comer que sea la mejor para todos. En gran parte es por esto que siempre existirán las típicas dietas de moda… y también es la razón porque que solo le funcionan a unos cuantos.
Otra de las razones por las cuales las dietas de moda en general no funcionan como prometen es que son simplemente una manera de sus creadores de aprovechar la necesidad de las personas de querer soluciones rápidas y fáciles para algo que es tan complejo y tan simple al mismo tiempo que la mayoría de la gente tiene problemas en comprender.
Una de esas dietas, que para varios es no solo una dieta sino un estilo de vida, son el vegetarianismo y, más extrémamente, el veganismo.
Para dejar claro de una vez la diferencia (que para los propósitos de este artículo no es tan importante, pero importa) el vegetarianismo es la dieta que excluye todo tipo de carnes y no siempre excluye alimentos provenientes de animales que no tuvieron que morir. En cambio el veganismo es el estilo vida alimenticio que excluye cualquier alimento que provenga de algún animal, sea carne, huevos, leche, etc.
Y con la palabra carne me refiero a todo tipo de carne: roja, de aves, de peces y cualquier animal. Cualquiera que diga es es vegetarian@ y coma pollo, no sabe lo que dice.
Y para dejar claro de una vez también otro punto, es necesario aceptar que tanto el vegetarianismo como el veganismo son dietas más saludables que lo que la mayoría consume, e inclusive más saludables que ciertas dietas de esas que se ponen de moda. Sin embargo el punto de este artículo es dejar claro que, contrario a lo que proclaman muchos de sus seguidores, tampoco es la manera correcta de alimentarse para el ser humano en el largo plazo.
Existes gracias a la carne
A los veganos/vegetarianos acérrimos les gusta proclamar que los seres humanos simplemente no debemos comer carne por razones biológicas. Según ellos su manera de comer es la correcta debido a que el ser humano es un animal adaptado a ser herbívoro, y que comer carne en consecuencia es antinatural.
Nada más alejado de la realidad.
Evidencia científica que aumenta día a día nos ha demuestra que en gran parte lo que hizo humanos a nuestros primeros ancestros directos fue la capacidad de aprovechar alimentos de origen animal.
Nuestros ancestros homínidos solo pudieron haber evolucionado un cerebro como el nuestro una vez que integraron grasas y proteínas fáciles de digerir y aprovechar por el organismo, lo cual permitió a la energía utilizada ser distribuida cada vez en mayor cantidad para el desarrollo y funcionamiento de la bola de grasa que se encuentra en nuestro cráneo.
No fue hasta que el sistema digestivo de nuestros ancestros comenzó a hacerse más pequeño, que nuestro cerebro comenzó a hacerse más grande.
Y, como la evidencia hasta actual demuestra, un animal con un sistema digestivo herbívoro tiene que ocupar gran parte de su energía solamente extrayendo los nutrientes de las plantas. Es por esto que, por ejemplo, las vacas tienen varios estómagos.
En cambio, un sistema digestivo carnívoro puede ser mucho más pequeño ya que los nutrientes son más fáciles de extraer (y vienen en mayor cantidad) de alimentos de origen animal.
En un juego evolutivo de economía energética, solo hasta que la mayoría de las calorías consumidas dejaron de ocuparse en mantener un sistema digestivo grande, fue que esa energía pudo ocuparse mejor en el desarrollo de un cerebro más grande y más complejo.
Así que, si el actual ser humano quisiera sobrevivir como especie siendo solamente vegano, seguramente dentro de algunas generaciones nos extinguiríamos.
Es una realidad que no les gusta a muchos vegetarianos/veganos, pero lo más probable es que si nuestros ancestros no hubieran desarrollado evolutivamente la capacidad (y necesidad) de alimentos de origen animal, la humanidad como la conocemos no existiría y probablemente nuestros primeros ancestros aun no se diferenciarían mucho de nuestros primos los chimpancés. Ni tampoco hubieran salido de África.
¿Cómo sobreviven los veganos/vegetarianos hoy en día?
Simple: son subsidiados por el resto del planeta que consume de todo y no solo vegetales. Y también les ayuda a existir el hecho de que desde la adopción de la agricultura, tenemos como especie suficientes calorías como para mantener nuestra civilización con productos alimenticios que hacen posible la existencia del vegetarianismo y el veganismo.
En otras palabras, sobrevivir saludable como vegano, en el largo plazo, es prácticamente un lujo que solo se puede lograr con los alimentos y los suplementos alimenticios modernos.
Nuestros ancestros no consumían muchos vegetales nada más porque lo quisieran, sino porque a falta de alimentos con mayor aporte calórico y proteínico como los de origen animal, vegetales era lo que casi siempre podían encontrar. Pero les aseguro que era solo su recurso por necesidad mientras encontraban una presa ya sea cazada pro ellos mismos o por algún gran felino.
Sí, hasta carroñeros fueron nuestros ancestros al principio. Pero eso es tema para otra publicación.
Las desventajas del vegetarianismo/veganismo
¿Pero entonces qué tiene de malo ser vegetariano? Si puedes costearlo y sabes cómo balancear tu dieta, casi nada. Sin embargo, es necesario que se tome siempre en cuenta los siguientes puntos:
- Necesitas Vitamina B12. Algunos nutrientes vitales sólo pueden ser extraí8dos de alimentos de origen animal y la Vitamina B12 es uno de ellos. Es particularmente importante en la formación y funcionamiento de la sangre y el cerebro. No se encuentra en ningún vegetal. La única fuente natural de esta vitamina aparte de productos de origen animal como el huevo son ciertos tipos de algas. ¿Quieren otra prueba? Estudios han demostrado que el 92% de los veganos ti8enen deficiencia de este nutriente crítico para la salud.
- Necesitas Colesterol animal. Aunque la cultura popular aun lo demoniza, el colesterol es un nutriente (técnicamente una hormona) necesario para el funcionamiento del organismo. Es parte de la membrana de cada célula y además es el precursor de la testosterona. Esto último es un punto a añadir para explicar el por qué la mayoría de los vegetarianos/veganos son mujeres. Y para hacer más crítico este punto: el colesterol externo es utilizado mas efectivamente que el colesterol producido por el propio organismo. Sí, váyanse olvidando de que el colesterol es tan malo como dicen por ahí.
- Necesitas creatina, carnosina y DHA. Los cuales son nutrientes muy importantes y hasta críticos para el ser humano y que, aunque puedes encontrar en uno que otro producto vegetal, no obtendrías los suficientes como para no tener deficiencia, a menos que los consigas a través de suplementos.
- Ningún estudio muestra que la dieta vegana/vegetariana sea en general y en el largo plazo mejor que otras dietas. La mayoría de los casos en que eso se publica es debido solo en el corto plazo y a estudios observacionales. Es obvio que, comparado con una dieta común, personas que se comprometen con una dieta vegana/vegetariana (y la ejecutan bien, sin abusar de las harinas) van a perder peso y ser más saludables que los fans de las pizzas y las hamburguesas. Nunca olviden que también hay vegetarianos gordos, y malnutridos.
Así que ya saben. Que no les vendan la idea de que ser vegetariano/vegano es lo mejor. Y mucho menos que es la dieta ideal para el ser humano.
Si te funciona, que bien. Pero siempre debes ser consciente de la realidad, las necesidades de dicha dieta, y sus repercusiones si no la conoces como deberías.