Más razones para hacer ejercicio

Más razones para hacer ejercicio

“Si el horno es lo suficientemente caliente, cualquier cosa se quema. Hasta Big Macs.”
-John L. Parker Jr.

Aceptémoslo: los malos hábitos son difíciles de vencer, y muchos buenos son difíciles de adoptar. Lamentablemente.

Te das cuenta de que tu fuerza de voluntad es limitada cuando te propones hacer ejercicio para desaparecer esos kilos de más, pero todo se queda en propuesta.

Muchas veces hasta la ropa deportiva te consigues (a la moda, claro) para iniciar esa rutina que nunca comienza.

Lamentablemente esta es la historia de la mayoría que tienen la idea de comenzar a hacer mas actividad física. A muchos, lo que les falta es motivación.

Porque, también lamentablemente, a veces solo la motivación correcta nos hace levantarnos (literal y metafóricamente) y ponernos en acción. Y es posible que una sola razón, ejercitarte para bajar de peso, no sea suficiente para activar esa fuerza de voluntad en tí.

Así que debes saber que los beneficios de ejercitarte no solamente son pérdida de peso y fortalecimiento cardiorespiratorio.

Más beneficios de hacer ejercicio

Ejercitarte (por ejemplo corriendo) habitualmente, te trae muchos más beneficios; muchos de ellos que ni habías tomado en cuenta y podrían convencerte más:

  1. Ejercitarte neutraliza los efectos de una mala dieta. Al menos en la gente jóven (menos de 40), el ejercicio compensa en gran parte el hecho de que no te alimentes bien. Claro que no esperes llegar a los 50 delgado comiendo en el MC Donald’s diario solamente porque todos los días sales a correr. En algún momento de tu vida, por más activo que seas, debes comenzar a comer saludablemente. Pero, si eres de los que no pueden resistirse a los antojos, ejercitarte habitualmente te lo permitirá sin afectar tu figura o tu corazón.
  2. Ejercitarte compensa hasta el no consumir las suficientes vitaminas y minerales. Esto se ha comprobado fehacientemente en atletas africanos que logran ser de alto rendimiento aun con una dieta pobre en nutrientes como vitaminas y minerales. Así que, si sabes que no eres la persona más consciente del mundo en cuanto a la variedad nutritiva de tus alimentos, al menos el ejercicio te ayudará a que no te afecte tanto.
  3. Ejercitarte contribuye más a huesos sanos que consumir suficiente Calcio. Las marcas de lácteos te han engañado todo el tiempo. Aunque tiene sus beneficios el consumir leche, el calcio que absorbes de esta es mínimo comparado con los efectos que el ejercicio causa en tus huesos. Contrario a lo que te puedes imaginar, el estrés que la actividad física causa en tu sistema oseo es lo que fomenta su fortalecimiento, y no la cantidad de calcio que ingieras. Así que, aunque sea para que no tengas osteoporosis a los 50, sal a correr seguido.
  4. El ejercicio regenera y crea nuevas neuronas y conexiones cerebrales. Otro mito del pasado que aun puedes creer por la falta de actualización del sistema de salud y educativo, es que las neuronas en tu cerebro no se regeneran. Esto es falso, hasta el punto en que no solamente se pueden regenerar, sino hasta producir nuevas aun en la adultez. Y adivina qué te regenera las neuronas. Sí, el ejercicio. Así que, si no quieres tener Alzheimer en tu senectud, ponte tus tenis 20 minutos al día.
  5. El ejercicio te ayuda a vivir más tiempo debido a la fuerza cardiovascular que genera. Ejercitarte no solamente te ayudará a prevenir enfermedades del corazón, los pulmones y tu sistema circulatorio en general, sino que lo fortalecerá de manera que funcionará mejor y por más tiempo. Así que si quieres poder ser activo después de los 70 (o inclusive siquiera sobrevivirlos) la única forma es ejercitarte todo el tiempo aunque tu salud no esté en riesgo.
  6. Una buena dieta no aumenta la capacidad funcional; el ejercicio sí. De la misma forma que solo consumir calcio no ayudará a tus huesos sin ejercicio, sólo comer bien no te ayudará en el largo plazo sin combinarlo con actividad física. Ingerir una dieta saludable solamente ayuda a tu organismo a funcionar bien; en cambio, hacer eso junto con ejercicio le ayudará a tu cuerpo a funcionar MEJOR.

Como lo dice Matt Fitzgerald en “Diet Cults”, la vida es una carrera de velocidad, sino un maratón. Y “cuando tienes la energía de un corredor de maratones, la vida diaria es pan comido.”

Y la energía de alguien que corre maratones solo puedes conseguirla ejercitándote para aumentar la capacidad de todo tu organismo.

Así que, contrario a lo que te digan desde los pregoneros de “dietas efectivas”, de “productos milagro” y hasta (lamentablemente) muchas nutriólogas, solamente comer bien no te conseguirá esa capacidad.
Para hacerlo debes ejercitarte.

Y ¿por qué promuevo específicamente el correr? También tiene sus razones. Y en una publicación futura abordaremos más aún. Específicamente las razones prácticas.