La historia de las tres comidas al día

No necesitas tres comidas al día, y la historia lo comprueba.

La historia de las tres comidas

Como ya debes saber si leíste el post de este blog sobre el ambiente de adaptabilidad evolutiva en el cual se desarrollaron las distintas especies de ancestros que nos precedieron, por millones de años tener lo suficiente para comer no fue nada seguro.

Nuestros ancestros, aunque de una forma u otra encontraron la manera de conseguir los suficientes nutrientes como para haber sobrevivido, reproducirse y transmitir sus genes a las subsecuentes generaciones, no tenían día a día seguros los alimentos debido a que, hasta hace solamente 10 mil años, dependieron de la caza y la recolección para conseguir el alimento.

La caza-recolección depende principalmente de la temporada del año y del lugar donde se caza y recolecta. Además, el alimento más preciado por nuestros ancestros dependía de que los grupos de cazadores regresaran a la aldea con las presas, lo que no siempre pasaba.

Bushmen del Kalahari

Cuando no teníamos el lujo de las tres comidas

De modo que, por cientos de miles de años (si solo los enfocamos en nuestros más recientes ancestros), los humanos comían “propiamente” una sola vez al día. Muy probablemente en la tarde, después de que los cazadores regresaban.

Además, por mucho tiempo, aun después de la adopción de la agricultura y el establecimiento de las primeras civilizaciones, de hecho los seres humanos siguieron comiendo solamente una vez al día. Después del mediodía.

“Los Romanos creían que era más saludable comer solamente una comida al día,” dice la especialista en historia de la comida, Caroline Yeldham. “Estaban obsesionados con la digestión y comer más de una comida era considerado para ellos una forma de glotonería.”

Pero no tenía que ser una forma de glotonería. Debido a la manera en que la economía de la agricultura funcionaba, una comida apropiada era lo más que se podía consumir. Principalmente cuando la civilización dependía de la salida y la puesta del sol.

Y esto pasó por todo el tiempo que ha existido alguna forma de humanidad, hasta hace menos de 300 años.

Entonces ¿por qué ahora se considera mejor comer tres veces al día?

El origen de las tres comidas

El origen de las tres comidas

El hábito de comer tres comidas al día fue el resultado de la Revolución Industrial.

El trabajo en la fábrica requería labor y comidas agendadas para que se adaptaran a las horas de trabajo, de modo que una sola comida al día no podía sostener la productividad de los trabajadores. De esta manera se fueron adaptando las distintas formas de comer a la nueva forma de vida industrializada.

Así que, con el paso de los años después de la revolución industrial, las distintas comidas al día se fueron adaptando dependiendo de las necesidades de la nueva forma de economía conforme se industrializaron los países del mundo.

El Desayuno

La historia de las 3 comidasEl desayuno como lo conocemos no existió por mucho tiempo. Los Romanos no lo consumían y de hecho lo lo veían con buenos ojos. Antes de la agricultura, mucho menos podía existir debido a que la caza-recolección no deja muchas posibilidades de que al día siguiente haya tiempo o comida para consumir antes de salir a conseguirla de nuevo.

En la Edad Media, la vida monástica dependía en gran parte de la hora en que se comía, ya que nada podía comerse antes de la oración de la mañana. De hecho es probable que la palabra desayuno (breakfast en inglés) provenga del hecho de que al comer se rompía el ayuno de la noche y antes de la oración de la mañana (es decir des-ayuno).

La Revolución Industrial a mediados del siglo XIX regularizó las horas de trabajo, y con esto los trabajadores necesitaron una comida tempranera que les ayudara a aguantar en el trabajo hasta la hora de comer. Así que todas las clases comenzaron a alimentarse antes de ir al trabajo, incluidos los jefes.

A finales de los 1800, el desayuno fue revolucionado con la invención del cereal como lo conocemos hoy, por parte del doctor John Harvey Kellogg, inventor del popular desayuno que lleva su apellido. Y para fomentar la primera comida, entre 1920 y 1930, los gobiernos promovieron el desayuno como el alimento más importante del día.

La Comida

Desde los tiempos de los Romanos y hasta la Edad Media, todos comían a mediodía como el principal alimento del día, pero se llamaba cena. La palabra almuerzo (comida de mediodía, lunch en inglés) como la conocemos hoy ni siquiera existía.

Esto es debido a que hasta la Edad Media, la luz del sol dictaba la vida, incluido el tiempo para comer. Sin electricidad la gente se levantaba temprano para aprovechar la luz, de modo que para mediodía los trabajadores del campo ya tenían hambre. Pero también se iban a la cama más temprano.

Con el advenimiento de la Revolución Industrial, y conforme se adoptó la luz artificial, la cena se pospuso para más tarde, y como resultado se requirió de una comida a media jornada de trabajo, ya que muchos trabajaban varias horas en las fabricas y, para aguantar hasta la salida, la hora de comer a media jornada era necesaria.

Debido a esto, el significado original de almuerzo (lunch) o nuncheon es un pequeño y relativamente rápido alimento entre comidas, en este caso entre el desayuno y la cena.

La cena

La Cena

Como ya vimos, la cena es la comida única original que los Romanos ingerían y que sería el equivalente de la comida principal de todos nuestros ancestros a través de la historia y prehistoria de la humanidad. Aunque antes la consumían a otra hora. En la Edad Media se bautizó como cena en latín, y consistía en una gran comida entre la clase alta, la cual ingerían alrededor del mediodía.

Y lo mismo hacían las clases bajas. Aunque ellos no disfrutaban de ningún buffet.

Pero conforme la Revolución Industrial avanzó y la luz artificial fue adoptada, la cena se recorrió hasta el final del día, cuando la jornada laboral terminaba y los trabajadores y empresarios regresaban a sus hogares. De modo que para finales de 1800, se habían establecido las tres comidas al día.

¿Necesitamos las tres comidas?

Como ya debes calcular por las razones por las cuales se estableció entre la humanidad esta forma de comer, no es necesario comer tres comidas al día. Ni cinco, como muchos nutriólogos dicen ahora.

La humanidad y sus ancestros no lo necesitaron por millones de años y, ahora que se está estudiando científicamente la alimentación se está corroborando que de hecho comer una sola vez al día es, en muchos respectos, mucho más conveniente para la salud.

Pero las repercusiones de comer tres veces al día, sus desventajas comparadas con comer solo una vez, y por qué es metabólicamente no importante, las abordaremos en un siguiente post.

El almuerzo