Se acerca el gran terremoto

Ya está atrasado y no estamos preparados para la devastación.

Se acerca el gran terremoto

Todos los mexicanos sentimos los temblores que azotaron al centro-sur de la república. Quienes no lo sentimos físicamente en el norte, lo sentimos emocionalmente debido a la tragedia que generaron y a la unión entre todos los mexicanos en favor de las víctimas.

Sin embargo, en los últimos días que han seguido a los temblores del centro, se han comenzado a sentir sismos más al norte. Si bien de menor intensidad y sin estragos mayores, sí han estado causando preocupación no entre la población en general sino entre los científicos que estudian la geología de la Tierra.

Y no es para menos, ya que de una forma u otra, todos estos sismos están relacionados debido a que se generan a lo largo de la parte que nos toca del denominado Anillo de Fuego del Océano Pacífico.

Y además, porque todos estos sismos pueden ser las señales de alarma de que dentro de poco, de hecho en cualquier momento, podría generarse lo que los sismólogos llaman “el grande”, un gran terremoto que podría alcanzar o sobrepasar los 9.0 grados en la escala de Richter y causar la mayor tragedia en la historia de Estados Unidos. Y, aunque el origen está relacionado, no se trata de la famosa Falla de San Andrés.

El origen de siguiente gran terremoto

El Anillo de Fuego

El Anillo de Fuego del Pacífico

El Anillo de Fuego alrededor de todo el océano pacífico, es el resultado de la subducción de la Placa del Pacífico debajo de las placas que lo rodean. Esta placa nace en el centro del océano creando la Cresta Oceánica del Pacífico, producto de la salida de magma que se convierte en corteza. Esta corteza se va desplazando hacia ambos lados, es decir se mete debajo de América y Asia,  subducción que genera la mayoría de los terremotos del planeta, además de la mayoría de los volcanes del mundo.

En otras palabras el Anillo de Fuego es una serie de fallas activas, aunque en algunas partes no lo parezca por su relativa calma.

Una de esas partes se encuentra al norte de la Falla de San Andrés, frente a las costas del noroeste estadounidense, en la frontera con Canadá, y es llamada la Zona de Subducción Cascadia, la cual, si no reconocemos por los cientos de kilómetros de falla debajo del océano, si la podemos reconocer por el Arco Volcánico que corre paralelo a esta.  Justo de la misma forma que están relacionados en México el Eje Neovolcánico y la falla de subducción al sur del país.

Cascadia:el origen del siguiente gran terremoto

La Zona de Subducción Cascadia

Hace tiempo se creía que Cascadia era una zona de calma tectónica ya que no se conocían movimientos telúricos desde la llegada de los británicos y la ocupación de la zona de parte de “los blancos”. Por miles de años vivieron en la zona sus habitantes originarios, pero estos nunca desarrollaron un lenguaje escrito que les pudiera servir a los blancos como récord de la historia geológica del lugar. Además, nunca les preguntaron.

Sin embargo, hace unas décadas se descubrió que de hecho en la zona han sucedido secuenciales eventos tectónicos que han cambiado el terreno frente a la costa de manera drástica. El problema es que la zona solamente genera sismos importantes después de un periodo de más de 240 años, tiempo suficiente para que por generaciones no se sepa de su actividad, y de los estragos que causa cuando despierta.

Y también el tiempo suficiente para que la presión y el estrés que se acumula en la falla sea mucho mayor que el de otras zonas similares, lo que explica la intensidad de los terremotos producto de esta subducción, y que han dejado evidencia que hoy ayuda a estudiar sus efectos y posiblemente predecir su actividad.

El Río Copalis

El Río Copalis en Washington

El bosque fantasma

Después de las investigaciones del geólogo del Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS) y profesor de la Universidad de Washington, Brian Atwater, la Zona de Subducción de Cascadia se convirtió en el mejor ejemplo de que la Teoría de Tectónica de Placas es correcta. Y la historia de cómo un lugar que se creía calmado se convirtió en el mejor ejemplo de la actividad tectónica es muy interesante.

En varias partes de la costa del estado de Oregon, Estados Unidos, existen grupos de árboles muertos en playas y esteros de agua salada. Denominados bosques fantasma, son el producto del hundimiento por debajo del nivel del mar de grandes porciones de terreno, en este caso de bosque. Podemos corroborarlo en partes como la playa de Neskowin, donde claramente se nota que el resto del bosque al cual pertenecían los árboles en la playa, se encuentra sobre los riscos.

Prácticamente parte del bosque, incluido el terreno donde los árboles se mantienen en pie, se vino abajo y terminó convertido en playa.

Pistas como esta, inspiraron al profesor Atwater para estudiar sedimentos a lo largo de la costa de los estados de Oregon y Washington, con lo que descubrió que de hecho cada tanto tiempo derrumbes e inundaciones de este tipo han sucedido en el área. Y que el más reciente, el que había creado uno de los bosques fantasma en Washington, en el Río Copalis, había sucedido entre 1680 y 1720. Y lo que le ayudó a corroborarlo no vino del área, sino del otro lado del Océano Pacífico.

El tsunami huérfano

Según los documentos históricos de Japón, el 27 de Enero de 1700 una ola gigante, un tsunami, llegó a Japón sin un terremoto que les avisara del mismo. En áreas del Anillo de Fuego como Japón, los tsunamis son producto de la subducción que provoca sismos submarinos al Este de sus costas, y estos sismos se sienten en la isla antes de que lleguen las grandes olas. Y los japoneses lo han registrado por siglos.

Pero en 1700 un gran tsunami no llegó con aviso. Y de ahí su denominación de tsunami huérfano, porque llegó solo.

Siguiendo el trabajo de Atwater, el geólogo japonés Kenji Satake llegó a la conclusión de que de hecho el tsunami huérfano de 1700 sí tenía padre. Y su padre fue el sismo generado 10 horas antes a las 9 de la noche en las costas de Washington debido a la subducción violenta de la placa Juan De Fuca, lo que causó un sismo de al menos 9 grados, y el tsunami que llegó hasta las costas japonesas.

¿Estamos preparados para el siguiente gran terremoto?

¿Recuerdan el terremoto y tsunami de Diciembre del 2004 que azotó Indonesia? 9.2 grados Richter de intensidad fueron liberados en segundos, generando el sismo y el subsiguiente tsunami que provocó la muerte de 225 mil personas. Este es precisamente el escenario de destrucción que los expertos predicen para el siguiente grande. Aunque no el número de muertos, debido a que este azotará regiones de países desarrollados, en el noroeste de Estados unidos y el suroeste de Canadá. Un ejemplo más similar en este caso sería el terremoto y tsunami de Japón de 2011.

Pero entonces, ¿para cuándo esperamos el siguiente gran terremoto? Según los estudios del profesor Atwater y varios científicos más, el promedio entre subducciones que generan un gran sismo en la falla de Cascadia es de 243. Y ya pasaron más de 317 años desde el más reciente. Técnicamente estamos atrasados. Pero la ciencia de predecir sismos no es exacta. El promedio solo nos dice que a veces es menos y a veces es más el tiempo que pasa entre terremotos.

Escenario del gran terremoto

Predicción del escenario del gran terremoto

Según investigaciones más recientes del fondo marino del área de subducción (que muestran que la falla ha producido 41 sismos en los últimos 10 mil años), debido a esto y más cálculos, en 2009 algunos geólogos predijeron que son entre 10% y 14% las probabilidades de que la Zona de Subducción Cascadia produzca un evento de magnitud 9.0 o mayor en los siguientes 50 años. Sin embargo, en 2010, otros estudios sugirieron que podrías ser tan grande como 37% para el caso de sismos de magnitud 8.0 o superior.

Esto significa que un gran terremoto en el oeste de Estados Unidos puede suceder entre mañana y 50 años. Desde un punto de vista humano, no suena tan cercano, o crítico. Pero lamentablemente medir en probabilidades e lo único que podemos hacer en el caso de terremotos.

Sin embargo, tanto geólogos como ingenieros civiles concuerdan en un punto: la zona no está preparada para la catástrofe que se avecina. La Agencia Federal de Administración de Emergencias de Estados Unidos (FEMA) estima que le resultado del gran terremoto serían 13,000 muertos, 27,000 heridos, un millón de personas sin hogar y que 2.5 millones se quedarán sin comida ni agua. En este artículo puedes apreciar el escenario de devastación calculado y el gran tsunami que se generaría.

Y mientras los reglamentos y la cultura de la prevención se adaptan muy lentamente, es muy probable que la tragedia del gran terremoto llegue antes de estar preparados.

Playa Neskowin,Oregon

Bosque fantasma en la Playa Neskowin,Oregon.