¿A qué se debe esta intensa ola de calor?

Las causas de la intensa ola de calor del verano 2018

Onda de Calor 2018

Una ola de calor como la actual no se había sentido desde hace tiempo, y sus efectos se están sintiendo en gran parte del hemisferio norte, por lo cual se considera un fenómeno global.

Los estragos de esta ola de calor están afectando al mundo de distintas maneras. Ya están haciendo a países como Suecia (un país conocidos por sus montañas nevadas) pedir ayuda internacional debido a los incendios forestales; en Japón han muerto al menos 30 personas debido al calor y miles han terminado hospitalizadas debido a complicaciones relacionadas; mientras que en California, debido al incremento en la instalación y uso de aires acondicionados, han sucedidos apagones de la red eléctrica.

Más de 51 grados centígrados en Algeria, pasados los 40 grados en Japón, y temperaturas mayores a los 30 grados por 18 días en Toronto, Canadá, una ciudad con días veraniegos que normalmente no cuentan más de una semana ¿Qué lo está provocando?

¿Calentamiento global en acción?

Las causas de la ola de calor 2018

¿Que está causando tanto calor en tantas partes del mundo? ¿Podemos asignarle la culpa al Calentamiento Global? La respuesta no es tan simple por una sola razón: el clima es complejo1Rind, D. (1999). Complexity and Climate. Science, 248(5411) pp. 105-107. DOI: 10.1126/science.284.5411.105.

Aunque muchos, inclusive científicos, le asignan rápidamente la culpa al temido e infame Calentamiento Global (también, para poderlo aplicar de distintas formas, conocido como Cambio Climático), la realidad es que eventos como esta onda de calor se deben a varios factores, de modo que no es ético ni responsable asignarle toda la culpa a este fenómeno global.

Aunque no resulta sorprendente que a primeras luces se pueda recurrir al Calentamiento Global como causa de climas extremos como el de esta onda de calor, es importante tomar en cuenta que el clima del planeta Tierra es un sistema complejo en el cual interactúan una gran cantidad de variables, además de que está constituido por ciclos, y desde el punto de vista de los expertos, esta onda de calor no deja de ser uno de esos ciclos.

Uno de esos ciclos es la corriente en chorro2Berwyn, B. (2018). Polar Vortex: How the Jet Stream and Climate Change Bring on Cold Snaps. Inside Climate News. https://insideclimatenews.org/news/02022018/cold-weather-polar-vortex-jet-stream-explained-global-warming-arctic-ice-climate-change, un flujo de fuertes vientos que se mueve a más de 10 kilómetros sobre la superficie de la tierra y que sopla de oeste a este, moviendo las temperaturas del planeta. Cuando este chorro se desacelera, el clima se estabiliza y se mantiene caliente (o frío) sobre varios puntos por más tiempo; cuando se acelera, mueve tormentas y bajan (o suben) las temperaturas.

Añadamos a la corriente en chorro otro factor conocido como la Oscilación Multidecadal del Atlántico (AMO)3NOAA, AOML (2005). Frequently Asked Questions About the Atlantic Multidecadal Oscillation (AMO). http://www.aoml.noaa.gov/phod/amo_faq.php, un fenómeno que cambia constantemente la temperatura de la superficie del Atlántico Norte. Cuando coinciden tanto la AMO transportando aguas calientes como la corriente en chorro en calma, se producen altas temperaturas como la de esta onda de calor, situación que es muy probable es lo que haya provocado la onda de calor de 1976, cuando el norte de Europa tuvo el verano más seco y caliente del siglo XX.

Ola de calor mundial

Esta ola de calor no es como antes

Sin embargo, aunque las razones de la ola de calor pueden no ser excepcionales, la intensidad de la misma sí es muy diferente a las anteriores debido muy probablemente a los cambios que las emisiones de carbono han provocado en la atmósfera en las últimas décadas, lo que en general aumenta la temperatura de este tipo de fenómenos.

Así que, mientras el carbono en la atmósfera no baje, las olas de calor globales se esperan peores y más frecuentemente, advierten los científicos.

También hay que tomar en cuenta que las olas de calor también se están generando más frecuentemente y con mayor intensidad en los océanos y no solamente en la superficie de los continentes, lo cual, aunque no lo sienta la gente en sus ciudades, afecta la vida marina devastando especies y ecosistemas a su paso.

Así que, en conclusión, la ola de calor actual no es causada por el calentamiento global (o cambio climático si lo prefieren), pero sí está influenciada por sus efectos y, aunque son ciclos naturales y relativamente comunes, es muy probable que cada vez sean más intensas y/o duraderas.

 


Referencias

Berwyn, B. (2018). Polar Vortex: How the Jet Stream and Climate Change Bring on Cold Snaps. Inside Climate News. https://insideclimatenews.org/news/02022018/cold-weather-polar-vortex-jet-stream-explained-global-warming-arctic-ice-climate-change
Enfield, D., Mestas-Nuñez, A. & Trimble, P. (2001). The Atlantic multidecadal oscillation and its relation to rainfall and river flows in the continental U.S. Geophysical Research Letters, 28(1), pp. 2077-2080. https://doi.org/10.1029/2000GL012745
Francis, J & Vavrus, S. (2015). Evidence for a wavier jet stream in response to rapid Arctic warming. Environmental Research Lettrers, 10(2015) 014005. http://iopscience.iop.org/article/10.1088/1748-9326/10/1/014005
GFDL (2016). Multidecadal Climate Changes. Princeton University Forrestal Campus. https://www.gfdl.noaa.gov/multidecadal-climate-changes/
Knight, J., Folland, C. & Scaife, A. (2006). Climate impacts of the Atlantic Multidecadal Oscillation. Geophysical Research Letters, 33(L17706 ). https://doi.org/10.1029/2006GL026242
NOAA, AOML (2005). Frequently Asked Questions About the Atlantic Multidecadal Oscillation (AMO). http://www.aoml.noaa.gov/phod/amo_faq.php
Rind, D. (1999). Complexity and Climate. Science, 248(5411) pp. 105-107. DOI: 10.1126/science.284.5411.105